Salvem Parcent, Save Parcent

Parcent is a small village in the Valencian region of Spain. Its existence is threatened by plans to build thousands of houses on its hillsides, increasing the population threefold and changing the character of the village forever. This blog aims to tell the world about whats happening to our village and ask people to join us in our fight to protect Parcent.

Thursday, November 09, 2006

NEWSPAPER ARTICLES REPORTING
ON RECOMMENDATION OF
SINDICA DE GREUGES TO
SUSPEND THE BUILDING PLANS
IN PARCENT

PRENSA 9.11.2006

LEVANTE
URBANISMO
La Síndica de Greuges exige a Parcent que suspenda los PAI por no tener agua garantizada

La institución reprocha al consistorio que necesita un informe de la CHJ que garantice el suministro a las 1.800 nuevas casas.La defensora tacha de irresponsable el apoyo de los ediles del PP a los planes.

Cèsar Palazuelos,
Parcent

La Síndica de Greuges ha dado un espaldarazo a la asociación Veïns de Parcent a través de la contestación que la institución ha realizado a las quejas presentadas por los vecinos que están en contra de los tres PAI que construirán 1.800 nuevas viviendas en una población que no supera los 1.000 habitantes. «Esta institución quiere llamar la atención del Ayuntamiento de Parcent y la Conselleria de Territorio para que no se apruebe este macroproyecto urbanístico sin que se acredite la existencia de recursos hídricos suficientes». Acreditación que por el momento no ha tenido lugar. En este sentido, la defensora del pueblo valenciano reprocha al consistorio gobernado por la popular Mari Carmen López que «sin el informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Xúquer (CHJ), esta institución no entiende cómo los miembros de la corporación -en referencia a los cuatro concejales del PP que apoyaron los planes- han podido desplegar un ejercicio responsable del voto sin conocer cuestiones tan trascendentales como si existe agua suficiente». De este modo, la Síndica en funciones, Emilia Caballero, no acepta el informe de la Comunidad de regantes que fue remitido por el ayuntamiento y en el que se aseguraba «que se cuenta con los caudales suficientes para atender a los futuros desarrollos incluso muy por encima de los previstos en los tres planes parciales que nos ocupan». Es más, para la Síndica «la obligatoriedad de acreditar la existencia de recursos hídricos suficientes mediante un informe vinculante de la CHJ resulta justificada por la gravedad de la situación en la que se encuentra la Cuenca del Xúquer, sin apenas reservas de agua». La capacidad de dicha cuenca está, según la misma institución, al 11,7%, unas cifras que «resultan verdaderamente alarmantes y deben ser tenidas en cuenta por el Ayuntamiento de Parcent y la Conselleria de Territorio». El anuncio de la respuesta de la Síndic lo hizo ayer el portavoz de la asociación Veïns de Parcent, Joan Carles Poquet, quien aseguró que «ahora podemos afirmar con rotundidad que estos PAI son ilegales» por lo que pidió «un proceso que comience de cero». En este sentido, desde la entidad conservacionista consideran que el dictamen de la Síndica, que es «un apoyo de una gran magnitud y reafirma nuestra lucha», puede servir en caso de que el ayuntamiento rechace finalmente los planes urbanísticos. «Podría ayudarnos para no tener que indemnizar a los promotores». Unos constructores que dieron 300.000 euros al ayuntamiento precisamente para que compre el agua que debe abastecer a los PAI y sobre la que ahora la defensora del pueblo ha dicho que no está asegurada.


La Síndic insta al Consell a que vete PAI sin el informe del agua
E. M. - Alicante
EL PAÍS - 09-11-2006

La Síndic de Greugues en funciones, Emilia Caballero, insta al Ayuntamiento de Parcent (Marina Alta) y la Consejería de Territorio a que no autoricen tres macrourbanizaciones en el municipio (en total, 1.8000 casas), "sin que se acredite la existencia de recursos hídricos suficientes". Caballero "no entiende" cómo los concejales han aprobado el proyecto "sin conocer cuestiones tan trascendentales como si existe agua suficiente para abastecer las necesidades derivadas de estos tres programas de actuación integrada".
El Ayuntamiento presentó sólo un informe de la Comunidad de Regantes en el que aseguraba tener suficientes caudales, pero la Síndic recuerda que la Ley de Aguas detalla que debe ser la confederación competente en esta materia.
La contestación de la Síndic a la Plataforma Vecinos de Parcent, que presentó 271 quejas, 200 firmadas por residentes del municipio, a propósito de los tres PAI aprobados por el Ayuntamiento de la localidad, presidido por el PP, en enero de este año, concluye recomendando al Ayuntamiento y a la Consejería de Territorio que "se acuerde la suspensión de la tramitación de los programas El Replà, El Cantalar y La Solana, y que no se aprueben mientras no haya un informe favorable de la Confederación del Júcar".
Estos proyectos en cuestión se levantarían sobre una superficie de dos millones de metros cuadrados y conlleva 1.800 nuevas viviendas. La Plataforma advierte de que de ejecutarse estas urbanizaciones la población residente en Parcent se elevaría a 10.200, frente a los 1.050 habitantes actuales. Un crecimiento "a todas luces insostenible", según el colectivo. La plataforma apunta que estos programas urbanísticos son rechazados por informes técnicos.


Las Provincias
La Confederación del Júcar no ha acreditado que haya agua suficiente para 1.800 nuevas casas


La decisión del PP de dar vía libre a 1.800 nuevas casas en Parcent sin saber si habrá suficiente agua para abastecer a la gente que allí residirá nadie lo entiende. Este macroproyecto urbanístico no ha obtenido el informe favorable de la CHJ y el Síndic de Greuges recomienda a Ayuntamiento y Consell que suspendan estos proyectos.
JUAN NIETO/ BENISA

‘‘Estimamos oportuno recomendar al Ayuntamiento de Parcent y a la Conselleria de Territorio y Vivienda que se acuerde la suspensión de la tramitación de los programas de actuación integrada de El Replà, El Cantalar y la Solana y no se aprueben definitivamente hasta que no se obtenga el informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Júcar que acredite que hay recurso hídricos suficientes’’. Así de contundente ha contestado la Síndica de Greuges, Emilia Caballero, a las 1.700 quejas remitidas por los vecinos de Parcent que están en contra de que se desarrollen casi 2 millones de metros cuadrados y se construyan 1.800 nuevas casas en este municipio. Los programas urbanísticos están pendientes de la aprobación definitiva de Territorio. Coincidiendo con el Día Mundial del Urbanismo, la plataforma vecinal Veïns de Parcent convocó ayer a la prensa con el objetivo de informar sobre la respuesta dada por el Síndic de Greuges de la Comunitat referente a las 1.700 quejas presentadas por Veïns de Parcent. Negligencia Según el portavoz de la asociación, Joan Carles Poquet, el organismo valenciano ha tildado de “negligente” la actuación del gobierno local por lo que “la Síndica se ha mostrado en claro desacuerdo a la política urbanística que pretenden llevar a cabo el concejal de Urbanismo, Ismael Reig y la alcaldesa María del Carmen López”. Poquet matizó que las razones esgrimidas por la asociación para que se paralicen los proyectos urbanísticos son muchas, pero antes de examinar e nuestros argumentos, la Síndica solicitó al Ayuntamiento de Parcent una copia del informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que exige la Ley de Aguas, para comprobar si se podría garantizar que hay recursos hídricos suficientes para satisfacer las demandas de estos proyectos urbanísticos. La sorpresa de la Síndica llegó, explicó Poquet, cuando comprobó que no existe tal documento, por lo que no está garantizado el suministro de agua de las futuras viviendas. Para la Síndica, esta razón es más que suficiente para considerar que “no es necesario estudiar el resto de alegaciones por lo que desaconsejamos la tramitación de los tres PAI”, dijo Poquet. Emilia Caballero asegura en la contestación a los vecinos que “el Ayuntamiento se excusó en un informe de la Comunidad de Regantes que asegura que cuenta con caudales suficientes. Pero este órgano carece de competencia legal alguna por lo que se hace imprescindible un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar”. Además, la Síndica recuerda “la gravedad de la situación en la que se encuentra la cuenca del Júcar, que según el Ministerio de Medio Ambiente a fecha de 24 de octubre, está tan sólo al 11,7% de su capacidad”. Según el portavoz de Veïns de Parcent, las palabras de la Síndica son que “esta institución quiere llamar la atención del Consistorio y de la Conselleria de Territori i Vivenda para que no se apruebe este macroproyecto urbanístico’’. Para los vecinos la contestación de la Síndica de Greuges confirma que el Ayuntamiento ha actuado de forma ‘‘negligente’’.


OPINIóN de los Vecinos
‘‘Es una actuación urbanística ilegal’’

El portavoz vecinal, Joan Carles Poquet, aseguró que el Consistorio ha antepuesto los intereses de las promotoras a los de los vecinos. Poquet recordó que “el pleno en el que se aprobaron de manera provisional los tres PAI’s se convocó un día antes que se eliminara la LRAU y con una fuerte oposición vecinal”. Desde Veïns de Parcent matizaron que “ahora podemos decir bien alto que los tres PAI’s del PP son ilegales por lo que solicitamos al Ayuntamiento y al Consell que los rechace y se inicie un nuevo proceso de ordenación urbanos que garantice un crecimiento sostenible”. Como colectivo vecinal se mostraron “contentos e ilusionados porque una institución con tanto prestigio nos ha dado la razón”. Ahora, se espera que al menos el Consell haga caso de la recomendación de la Síndica y paralice los planes de actuación integrada que multiplicará por diez la población de Parcent. Si el Consell decide paralizar los tres PAI’S, Veïns de Parcent considera que “no se debería de indemnizar a las promotoras ya que se convertirían en proyectos ilegales

0 Comments:

Post a Comment

<< Home